Fundación Internacional de Derechos Humanos pide la libertad de Castillo

El Perú se desangra: han muerto 25 ciudadanos, entre los que se encuentran menores de edad, además de denuncias de personas retenidas en distintas partes del país por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP). Por ello, la Fundación Internacional de Derechos Humanos pidió al gobierno de Dina Boluarte el cese de la violencia contra los civiles.
“Exigimos el cese inmediato de la violencia contra civiles pacíficos y desarmados”, se lee en parte de la publicación que hicieron en Twitter.
The #IHRF was among the first organizations to raise its voice in response to President Pedro Castillo's unexpected speech. However, subsequent developments reveal that President @PedroCastilloTe was right. #Perú🇵🇪 is undergoing a coup d'état, and not by President Pedro Castillo. pic.twitter.com/TFzo6uKWit
— International Human Rights Foundation (@Declaracion) December 17, 2022
“El desarrollo de los acontecimientos revela que el presidente tenía razón. Perú atraviesa un golpe de estado, y no de Pedro Castillo. Exigimos la inmediata puesta en libertad del Presidente constitucional y electo de la República del Perú, Excmo. Sr. Pedro Castillo, único al que reconocemos”, se lee en el post.
La justicia peruana dictó 18 meses de prisión preventiva para el expresidente, quien se encuentra detenido desde el pasado 7 de diciembre tras intentar disolver el Congreso de su país y establecer un gobierno de excepción mediante un golpe de Estado.
CONGRESO SE REÚNE
El Congreso reanudará hoy la sesión del debate de una reforma constitucional que busca del adelanto de elecciones generales para diciembre de 2023,a solicitud de la presidenta Dina Boluarte.
Cabe recordar que el último viernes en el pleno no se alcanzaron los votos para su aprobación y quedara pendiente un pedido para que se reconsidere su votación: el dictamen de reforma constitucional de la Comisión de Constitución fue rechazado por 49 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones.
Se requería de 87 votos para ser sometida a una segunda votación en la siguiente legislatura, o de 66 para ser llevado a un referéndum.
Encuentra más información en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.